Santo Domingo, RD.- El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, encabezó la reunión para la sensibilización y concienciación sobre la creación de los consejos municipales, el Consejo Económico y Social Municipal, y del Presupuesto Participativo Municipal.
Andújar expresó: “Participamos en el encuentro con los actores sociales. Esperamos que los frutos de esta iniciativa sean de provecho para nuestra comunidad. ¡Seguimos trabajando!”.
EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL MUNICIPAL.
La elaboración, discusión y seguimiento del plan municipal de desarrollo se efectuará por el Concejo Económico y Social municipal, del que formarán parte representantes de la comunidad.
Párrafo I.- Se contempla la coinversión en iniciativas relevantes para el ayuntamiento con el Gobierno central, a partir de la coordinación con las entidades subnacionales y nacionales de la administración pública, para lo que los ayuntamientos canalizaran las propuestas de acuerdo a las normas, reglamentos, metodologías y formatos que se acuerden.
Párrafo II.- Estas iniciativas de ser aprobadas se incorporarán a los planes de inversión pública multianuales y anuales que serán incorporadas en el presupuesto y ley de presupuesto para el año fiscal correspondiente.
Párrafo III.- En la definición de estos planes, los ayuntamientos tomarán en cuenta los criterios propuestos en la legislación en materia de la planificación e inversión pública.
Párrafo IV.- Las instancias nacionales y sectoriales, incluyendo las subnacionales, de planificación e inversión pública deberán garantizar la participación de los ayuntamientos en los procesos nacionales, regionales, provinciales y municipales, en todas aquellas cuestiones que les afecten directamente el territorio sobre el cual les toca ejercer gobierno, y en especial en aquellas que tienen que ver con las obras públicas, infraestructuras, servicios sociales, equipamiento y servicios públicos, a fin de permitir la coordinación efectiva entre los diferentes niveles de la administración pública.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL.-
Se instituye el sistema de Presupuesto Participativo Municipal (PPM), que tiene por objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente a1 40% de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la Ley, que deben destinar a los gastos de capital y de inversión, así como de los ingresos propios aplicables a este concepto.
LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL SON:
1-Contribuir en la elaboración del Plan Participativo de Inversión Municipal, propiciando un balance adecuado entre territorios, urbanos y rurales;
2-Fortalecer los procesos de autogestión local y asegurar la participación protagónica de las comunidades en la identificación y priorización de las ideas de proyectos;
3-Ayudar a una mejor consistencia entre las líneas, estrategias y acciones comunitarias, municipales, provinciales y nacionales de desarrollo, de reducción
de la pobreza e inclusión social;
4-Garantizar la participación de todos los actores: comunidades, sectores, instancias sectoriales y otras entidades de desarrollo local y que exprese con claridad su compromiso con los planes de desarrollo municipales;
5-Identificar las demandas desde el ámbito comunitario, articulando en el nivel municipal las ideas de proyectos prioritarios, lo que facilita la participación directa
de la población;
6-Permitir el seguimiento y control de la ejecución del presupuesto.