Inicio Destacadas Caasd realiza extenso recorrido de reconocimiento por cañadas Guajimía, El Indio y...

Caasd realiza extenso recorrido de reconocimiento por cañadas Guajimía, El Indio y La Ureña en SDO

1008
0

Por Raúl Germán B.

@raulredaccion

Santo Domingo, RD.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví Hernández (Fellito), encabezó este miércoles 5 de mayo un recorrido de reconocimiento, junto a los contratistas de la Segunda Etapa del Proyecto Guajimía, en Santo Domingo Oeste.

Junto a Suberví estuvieron el alcalde de Santo Domingo Oeste, ingeniero José Andújar; la diputada Leyvi Bautista, el subdirector de la Caasd, Francisco Campusano, entre otros funcionarios y líderes comunitarios, que han luchado toda una vida por este proyecto.

El recorrido partió desde Buenos Aires (Guajimía), a las 9:00 de la mañana, luego continuó por la cañada de El Indio (El Libertador), la cañada La Ureña (El Abanico de Herrera) y se finalizó, pasado el mediodía, en la cañada de Guajimía (La Mina, en el Café de Herrera).

En tres horas, los asistentes pudieron comprobar el impacto ambiental, los cordones de miseria y los daños a la salud de los residentes de estos lugares, que provocan estas cañadas en Santo Domingo Oeste.

“Yo sé que muchos de los que están aquí no creían, cuando nosotros vinimos por primera vez aquí y se imaginaban que era un cuento más de los políticos y el Gobierno. Ya, después de siete u ocho meses de arduo trabajo, movimientos para proceder con esta situación y la solución definitiva de estas cañadas, que ha perjudicado, por muchos años, a los munícipes de esta demarcación, Santo Domingo Oeste. Ya hoy estamos aquí presentes con el equipo que va a hacer el estudio de impacto ambiental, ya falta menos. Eventualmente, el estudio se toma un tiempo, unos meses, ellos estarán trabajando continuamente en las diferentes áreas de la cañada, de la mano con la comunidad. Les pido, de corazón, que los apoyemos para que podamos agilizar el proceso. Si le ponemos retranca a ese equipo, vamos a durar más en el proceso de empezar esta obra tan importante para todos. Simplemente, agradecerle a nuestro presidente, el excelentísimo señor Luis Abinader, que ha estado, todo el tiempo, pendiente; él está pendiente de todos los proyectos, pero básicamente, en este caso de Santo Domingo Oeste, ha estado pendiente y siempre preocupado por querer solucionar el problema definitivamente. Yo creo que este es un día de regocijo para todos, les pido paciencia, ya esperamos, ¿cuántos años?, como 15 años, que esperemos unos meses del proceso. Pero la idea es que ustedes entiendan que el presidente está tan decidido, que este proyecto estaba diseñado para hacerse en tres años, y el presidente dio una orden y lo bajó a dos años, o sea, aquí vamos a tener una solución, Dios mediante, antes de terminar el período 2020-2024. Concluyo, dándole las gracias, presentado al equipo de la compañía extranjera Aecon, una compañía certificada con lo que tiene que ver con los estudios de impacto ambiental, y la parte dominicana, representada por el señor Mario De Paca, donde van a trabajar, como dije anteriormente, de la mano con la comunidad”, expresó Fellito Suberví.  

El subdirector de la Caasd, Francisco Campusano, añadió, al finalizar el recorrido: “Hemos estado acompañando a la empresa contratista que está haciendo los levantamientos para el estudio de impacto ambiental de todo el recorrido de la cañada de Guajimía, empezando desde Buenos Aires, El Indio, El Libertador, hasta llegar aquí, donde desemboca la cañada, próximo al río Haina, haciendo una labor de identificación social de todo el territorio que cubre el aspecto de Santo Domingo Oeste, con la cañada de Guajimía”.

ETAPA II DEL PROYECTO.-

El proyecto de saneamiento de la Cañada de Guajimía se localiza en la ciudad de Santo Domingo Oeste. Esta fase incluye el saneamiento pluvial y sanitario de la cañada Guajimía y sus principales afluentes, y la construcción de las soluciones habitacionales para las familias que viven en el entorno de las Cañadas Guajimía, Buenos Aires, El Indio y La Ureña.

La Fase II completa tiene un período original de ejecución de cuatro años, aunque el presidente de la República, Luis Abinader, aboga por que se termine en dos, para terminar con las calamidades de esos pobladores.

COMPONENTES DEL PROYECTO.-

-Canalización de las cañadas Buenos Aires, El Indio y Ureña con sus servicios sanitarios y sus respectivos acabados urbanos de los tramos sin intervención en la Fase I.

-Canalización de las cañadas de la parte alta de la cañada Guajimía y de sus afluentes: Villa Aura y Las Caobas.

-Alcantarillado sanitario de redes principales de los ejes de la cuenca ala de Guajimía y de los ramales Villas Aura y Las Caobas. Así mismo, la ampliación de las redes de distribución de agua de estas subcuencas.

-Acabados urbanos en las franjas de las áreas intervenidas.

-Planta de tratamiento primario, con capacidad para tratar efluentes de población, equivalente a 300,000 habitantes, así como la línea de impulsión emisario y descarga submarina.

-Adecuación del lote urbano y construcción de 344 soluciones habitacionales, dotadas de sus servicios básicos para reubicar a las familias afectadas por el proyecto. Así como, el pago de las indemnizaciones o compensaciones correspondientes.

BENEFICIOS DEL PROYECTO.-

Los trabajos de saneamiento contemplan la canalización de aproximadamente 8.2 kilómetros de cañada, construcción de 344 unidades habitacionales para relocalizar igual número de familias y la colocación de 50.93 kilómetros de redes de agua potable y alcantarillado sanitario.

Además, incluye la construcción de una planta para el pretratamiento de las aguas residuales y la construcción de un emisario submarino que transportará las aguas desde la planta de tratamiento hacia el Mar.

Este proyecto beneficiará, de manera directa, a la población que se encuentra en la cuenca alta de la cañada Guajimía, alrededor de 175,000 habitantes, pudiendo ser extendido este número durante el periodo de diseño a 350,000 habitantes.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here