Santo Domingo, RD.- La Cámara de Diputados hizo realidad el anhelo de miles de familias de Santo Domingo Oeste, al aprobar, en única lectura, préstamo para saneamiento de la Cañada de Guajimía
Este Contrato de préstamo, el número 8360D202 V15, por un monto de cincuenta millones de dólares, más la prima del seguro con un valor de cuatro millones cien mil dólares de los Estados Unidos de América con 00/100 (US$4,100,000.00), para el financiamiento del Proyecto de Saneamiento Pluvial y Sanitario de la Cañada de Guajimía Fase II, Etapa I, es muy importante para el municipio Santo Domingo Oeste, sobre todo para las familias que han sido y siguen siendo afectadas por esta cañada.
Los trabajos de saneamiento contemplan la canalización de aproximadamente 8.2 kilómetros de Canadá, construcción de 344 unidades habitacionales para relocalizar igual número de familias y la colocación de 50.93 kilómetros de redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
Además, incluye la construcción de una planta para el pre-tratamiento de las aguas residuales y la construcción de un emisario submarino que transportara las aguas desde la planta de tratamiento hacia el Mar.
Este proyecto beneficiara de manera directa a la población que se encuentra en la cuenca alta de la cañada Guajimía, alrededor de 175,000 habitantes, pudiendo ser extendido este número durante el período de diseño a 350,000 habitantes.
Este importante proyecto será ejecutado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
El préstamo devengara intereses que serán pagaderos semestralmente por la Republica Dominicana, con una tasa de interés LIBOR a 6 meses, más el margen de 0.74 %.
De igual manera, el préstamo será amortizado por la Republica Dominicana mediante 20 cuotas semestrales, consecutivas y exigibles contando con un periodo de gracia de 36 meses.
La primera cuota se pagará el 1ro. de mayo del año 2024 y la ultima el 1ro. de noviembre del año 2033.
COMPONENTES DEL PROYECTO.-
• Canalización de las cañadas Buenos Aires, El Indio y Ureña, con sus servicios sanitarios y sus respectivos acabados urbanos de los tramos sin intervención en la Fase I;
• Canalización de las cañadas de la parte alta de la cañada Guajimía y de su afluente: Villa Aura y Las Caobas;
• Alcantarillado sanitario de redes principales de los ejes de la cañada Guajimía y de los ramales Villas Aura y Las Caobas. Asimismo, la ampliación de las redes de distribución de agua de estas sub-cuencas;
• Acabados urbanos en las franjas de las áreas intervenidas;
• Planta de tratamiento primario, con capacidad para tratar efluentes de población equivalente a 300.000 habitantes, así como la línea de impulsión emisario y descarga submarina;
• Adecuación del lote urbano y construcción de 344 soluciones habitacionales dotadas de sus
servicios básicos para reubicar a las familias afectadas por el proyecto. Así como, el pago de las indemnizaciones o compensaciones correspondientes.
Foto: Captura de Noticias.