Santo Domingo, RD.- Por descuido de las autoridades o complicidad por omisión, desaprensivos están invadiendo los alrededores de La Casa Grande de Palavé o Las Ruinas de Palavé, como se le conoce.
Esta, una monumental obra arquitectónica de su tiempo, fue edificada, según los historiadores, a finales del siglo XVI, “por una de las prominentes familias que llegaron a la isla y se dedicaron a la producción de azúcar”.
Hoy, la realidad es otra, este patrimonio de nuestro municipio luce abandonado, descuidado irrespetado por las mismas personas, ya que grupos de bandidos han pintado grafitis en sus paredes.
Este domingo 25 de abril, “Raúl Germán Noticias” y https://santodomingooeste.net/, acompañados del dirigente Raymond Roa, quien sirvió de enlace, visitaron el lugar para realizar un reportaje periodístico de la situación.
Conversamos con: Pedro Cleto Santana “El Príncipe”, miembro activo del Equipo de Salud de la Zona de Expansión, gestor social y miembro de la Defensa Civil; Ivelisse Brito García, coordinadora de Mujeres Activas Comunitarias por el Desarrollo Integral, y Altagracia Ceballos Duarte, de la iglesia católica Corazón de Jesús y al grupo de Mujeres Activas Comunitarias.
Ellos, con pesar, describieron cómo cortan los árboles de pinos, sin que Medio Ambiente intervenga, y cómo se están robando los espacios de estas áreas protegidas, sin que nadie diga o haga nada al respecto.
“Estamos aquí para denunciar lo que sucede en nuestra casa histórica, aquí en la Zona de Expansión, donde aquí, en Las Ruinas, se les pega fuego a los pinos, cosa que debemos de cuidar nuestra naturaleza para mantener esta área como se debería. La casa histórica la cogen para hacer fechorías y para hacer actos violentos contra las personas que la visitan. O sea, que uno no puede venir sola aquí, debe estar acompañado por otras personas”, dijo Ceballos Duarte.
“Las Ruinas de Palavé o Casa Grande de Palavé es un monumento histórico que data de la época colonial, que pertenece a las llamadas ‘Rutas de los Ingenios’, de los tiempos de Colón, donde ahí estaban involucrados el padre Las Casa, Diego Colón, entre otras figuras de la época colonial. Es un monumento histórico, muy antiguo, no se sabe con exactitud el año en que fue construida, lo que sí se sabe que fue hecha a mediados 1500 o 1512. Cuenta con grandes sembradíos de pino, los cuales han sido invadidos. Al este ser un sitio tan histórico, lo recomendable e ideal es que no haya viviendas, a muchos kilómetros de distancia. Este lugar tiene un valor histórico tremendo. Las paredes de La Casa Grande se han mantenido de pie, a pesar de los años, pero están a punto de colapsar. Aquí hay poca vigilancia policial, aquí viven unas personas que, supuestamente, son los encargados de cuidar, pero, realmente, este es un lugar peligroso. Aquí se vienen a hacer muchas cosas, como fotos para bodas, cumpleaños, pero hay que venir en comisión. Yo mismo, cuando vine a hacer un reportaje, fui ultrajado y maltratado por policías, los que debían de cuidar a la ciudadanía son los que maltratan a la ciudadanía. Estamos enfocados en hacer un llamado a las autoridades y pedir la pronta intervención de La Casa Grande de Palavé, que está ubicada en la comunidad de Hato Nuevo de Manoguayabo, en la entrada de Villas Carolina. Se llama Casa Grande de Palavé por su historia, pero no pertenece a Palavé, sino a Hato Nuevo”, indicó “El Príncipe”.
En ese sentido las autoridades deben de evitar que particulares sigan invadiendo estos terrenos y comiencen a edificar casas. Ya en este lugar hay especias de “residenciales” ilegales, acciones inaceptables para los que aman este monumento histórico.