Por Raúl Germán B.
@RaulGermanB
Santo Domingo, RD.- Los munícipes de Villa Nazareth, Bayona, cargan la cruz del olvido, y claman porque las autoridades vayan en auxilio de esta barriada de Santo Domingo Oeste.
Más de cinco mil familias padecen, en vez de vivir; calles llenas de hoyos, aguas cloacales que perturban la vida de ellos y un aire de pobreza extrema que se siente sin sentirlo.
Feliciano Vicioso Holguín, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Nazareth hace un llamado a las autoridades para que agilicen la terminación de las obras que ya fueron prometidas.
“El tema de las calles lo venimos denunciando y luchando desde la pasada admiración de la Alcaldía. Hicimos cartas a Francisco Peña, a Obras Públicas, y no conseguimos nada. Ahora, hace tres meses vinieron a medir todas las calles los técnicos del Ministerio Obras Públicas, y prometieron resolver a la mayor brevedad”, agregó Vicioso Holguín.
Informó que ellos ya han distribuido 45 cartas, las cuales entregaron al presidente de la Comisión de Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas, las que contienen todas las problemáticas del sector.
“Desarrollo Barrial es el enlace para que las solicitudes lleguen a la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, al Ministerio de Obras Públicas, a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), a la Presidencia de la República, entre otras instituciones”, explicó.
Adelantó: “Las cañadas internas del barrio, que salen del afluente que emana de la laguna de Villa Nazareth, nos tienen trastornada las vidas de los que vivimos aquí. La gente construyó encima de la laguna sobre unos terrenos que luego fueron vendidos por la inmobiliaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Se está haciendo un daño ambiental, ya que ahí hay higuanas y otras especies acuáticas. También, eso afectará el cauce del río, en tiepos de lluvia o de ciclones”.
Declaró que urge reconstruir el multiusos de Villa Nazareth, que incluya dos niveles para dar talleres y cursos.
“El espacio del primer piso se usa hasta como capilla-funeraria; se está cayendo la pared. Otro problema son las conexiones de agua potable, la gente está tomando agua de pozo ante la necesidad. Tenemos, también 35 casas en mal estado, que son de madera, las cuales están para reconstrucción”, indicó.